Hola a todas y todos los Narguileros que siguen el blog de lapipa.cl , hoy les contaremos de la historia de tu Narguile, unos datos bien interesantes para que conozcas más de tu pipa.

La Narguile, es una herramienta tradicional también conocida como Shisha, Cachimba, o Hookah  es una pipa de agua que tiene su origen en la India, se originó como método simple para fumar tabaco, consiguiendo suavizar al máximo su sabor y enfriando el humo, lo que repercute en un aumento de las sensaciones aromáticas; al fumar así conseguimos percibir todo el sabor de nuestras hierbas mientras eliminamos los sabores quemados y torrefactos más desagradables.

Su popularización fue con la llegada a Turquía, hace 500 años, donde gustó a los intelectuales y la clase alta, haciendo que pasara a ser una herramienta del pueblo a un privilegio y un lujo, lo que sin duda ha dejado marca en la conciencia cultural, permitiendo así que todo el mundo las conociera y quisiera utilizarlas. Ya se sabe, lo que la nobleza utiliza suele ser del gusto del pueblo, a la larga. Y así volvió la sencilla pipa de agua que usaban los campesinos, pero completamente transformada y relacionada con el lujo, pasando del barro y la madera, al latón y el vidrio ornamentados y decorados.

La Shisha o Narguile es un fenómeno social extendido a lo largo y ancho del planeta, teniendo una mayor influencia y número de usuarios en Oriente. Es usado por millones de personas diariamente, sin discriminar sexo, raza o religión. Desde hace unos años han proliferado los bares en Occidente, que ofrecen la oportunidad de disfrutar de una Shisha. Ciudades como Londres, Paris, Los ángeles, etc. acogen a un gran número de aficionados a este interesante pasatiempo. Es usual encontrar en bares y cafés a lo largo del mundo a estos aficionados, charlando durante horas y dejándose llevar por los afrutados y deliciosos aromas que las shishas ofrecen.

Así concluye el dato de hoy, comenta si tienes dudas o algún dato que contarnos, recuerda que también puedes seguirnos en las redes sociales. Facebook Twitter Instragam

Referencia:

http://arabismundoarabe.blogspot.com.es

http://shishita.es/shisha.html